domingo, 19 de mayo de 2013

Polivinilicas


Polivinilicas

Introduccion


Fueron las primeras fibras sinteticas utilizadas en la industria textil. El mas empleado el cloruro de polivinilo (pvc) es un polimero sintetico soluble en agua, es polimero gomoso


El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil. Este se pueden producir mediante cuatro procesos diferentes: Suspensión, emulsión, masa y solución.

Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descomponesobre 140 °C. Es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroeteno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama.
File:PVC-polymerisation-2D.png

Obtención

A partir del craqueo del petróleo, que consiste en romper los enlaces químicos del compuesto para conseguir diferentes propiedades y usos. Lo que se obtiene es el etileno, que combinado con el cloro obtenido del cloruro de sodio producen etileno diclorado, que pasa a ser luego cloruro de vinilo. Mediante un proceso de polimerización llega a ser cloruro de polivinilo o PVC. Antes de someterlo a procesos para conformar un objeto el material se mezcla con pigmentos y aditivos como estabilizantes o plastificantes, entre otros.


Historia
Fue descubierto por Henri Victor Regnaulten 1835 y en 1872 por Eugen Baumann en situaciones diferentes. Regnault produjo cloruro de vinilo cuando trataba dicloroetano con una solución alcohólica de hidróxido de potasio. También descubrió, accidentalmente, el poli(cloruro de vinilo), por medio de la exposición directa del monómero a la luz del día.

Baumann tuvo éxito en 1872, al polimerizar varios haluros de vinilo y fue el primero en obtener algunos de estos en la forma de producto plástico. Ostrominlensky estableció en 1912 las condiciones para la polimerización del cloruro de vinilo y, desarrolló técnicas convenientes en escala de laboratorio. Klatte de Grieskein descubrió en 1918 los procesos que aún se emplean en la actualidad para la producción de cloruro de vinilo a través de la reacción en estado gaseoso, del cloruro de hidrógeno y del acetileno, en presencia de catalizadores


Propiedades

-Cloruro de Polivinilo;
Es un plastico fuerte con baja cristalinidad opaco y fragil a bajas temperaturas, de bajo costo

-Alcohol de Polivinilo;
Alta resistencia y Flexibilidad, no funde como termoplastico, se descompone por perdida de agua a temperaturas mas de 150°C alta barrera para el oxigeno y los aromas
-Acetato de Polivinilo;
Demasiado blando, excesiva fluencia en frio, temperatura de transicion vitrea 28°C, es atactico y no cristaliza (amorfo).

Métodos de Identificación



-Disolucion

 °Cloruro de Polivinilo; resistencia a productos quimicos y gran rigidez

 °Alcohol de Polivinilo; resitente al aceite, grasas y disolventes

 °Acetatos polivinilos; sensibles a los alcalis y acido acetico



-Combustion

Es resistente al fuego y gran versatilidad



-Fusion

115°C





Usos


  • En tuberias y conductos
  • Muebles y aislantes
  • Empaques, bolsas, recubrimiento
  • En agricultura y construccion.
  • Recubriminetos industriales;
  • Telas no tejidas fibra de vidrio,
  • Toallas sanitarias, papel de filtro y acabado textil

Caracteristicas



  • Elevada resistencia a la abrasión, baja densidad (1,4 g/cm3), buena resistencia mecánica y al impacto.
  • El PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones.
  • Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad.
  • Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años.
  • No se quema con facilidad ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado.
  • Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias ya que es un buen aislante eléctrico.
  • Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundo expuesto a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente.
  • Alto valor energético.
  • Amplio rango de durezas
  • Rentable. Bajo coste de instalación.
  • Es muy resistente a la corrosión

No hay comentarios:

Publicar un comentario